5 errores comunes que debes evitar al presentar una conferencia
Hablar frente a muchas personas no es sencillo, y aunque como conferenciante no siempre seas consciente, lo cierto es que el público te evalúa durante todo el rato. Esto significa que tus oyentes son capaces de identificar cualquier error que cometas, por más pequeño que sea. Dichos errores, en muchas ocasiones, suelen causar desconfianza por parte del público y modificar su experiencia en la conferencia.
¡Pero tranquilo! No debes ponerte nervioso o preocuparte más de la cuenta porque en conferenciantes.com te traemos los errores más comunes que ocurren al presentar una conferencia para que así los puedas evitar y dar una conferencia inigualable.
¿Te animas? ¡Pues allá vamos!
Tabla de contenidos
5 errores a evitar al presentar una conferencia
1. Postura errónea
La primera impresión es la postura, ya que, a través de esta, se puede transmitir muchísimas cosas, como por ejemplo: seguridad, desconfianza, timidez o incluso nervios.
En relación con la postura, los asistentes podrían tomarte menos en serio y, su vez, perjudicar la opinión acerca de tu conferencia y de ti como conferenciante. Así mismo, la postura que debes adoptar dependerá de si estás realizando la conferencia sentado o de pie.
En caso de que vayas a realizar tu próxima conferencia levantado o levantada, te dejamos a continuación la teoría llamada ‘’VASE’’, la cual indica a través de las siglas la mejor postura a la hora de hablar en público.
2. Pérdida del contacto visual
Es de vital importancia que no pierdas (literalmente) de vista a tu público.
Perder el contacto visual con tus oyentes hará que grites (sin gritar) en voz alta ‘’estoy nervioso’’. Por otro lado, tu audiencia dejará de escucharte porque sentirán que no les estás hablando a ellos.
Desde conferenciantes.com te recomendamos que, en caso de que tengas un público pequeño, hagas contacto visual con todos sus asistentes. Si, por el contrario, a tu conferencia van a asistir cientos de personas, lo mejor será que intentes hacer contacto visual con las que puedas.
En cualquiera de los casos, deberás evitar quedarte mirando a un mismo punto, ves dirigiendo tu mirada a todas las filas, incluso a las del final. No importa que no los veas, lo importante es que ellos sientan que sí lo haces para que no pierdan el hilo y se involucren en la conferencia.
3. Descuidar la entonación
Como conferenciante deberás hablar no solo con la lógica, sino también con las emociones. Con esto nos referimos a que, dependiendo de lo que estés hablando, tendrás que utilizar una entonación u otra. Gracias a estos cambios en la voz, podrás darle más o menos énfasis a tu mensaje, así como también captar la atención del público.
Como sabrás, las personas desconectan muy rápido, por eso mismo, necesitan algo que les haga estar despiertos. Cambiar la entonación con las que les hablas conseguirá que esto ocurra y para ello no debes tener miedo de mostrar y transmitir tus emociones.
Si quieres profundizar más acerca de la entonación, te dejamos a continuación un vídeo de una TedxTalk de la conferenciante Emma Rodero, quien nos habla acerca de la persuasión con la voz.
4. Abusar o carecer de ademanes
Un ademán es un gesto con el que una persona puede manifestar un estado de ánimo. Es en conclusión, una de las mejores herramientas que un conferenciante puede utilizar para transmitir su mensaje.
La expresión corporal es energía, por lo que, si no transmites ni un ápice de esta, tu público responderá de la misma manera o peor. Aunque, como te hemos comentado anteriormente, los ademanes son muy útiles, tienen que estar dosificados durante la conferencia. Es decir, no tienes que abusar de estos, pero tampoco carecer.
Gracias a los ademanes, conseguirás no solo que tu público se muestre más atento, sino que también entienda mejor lo que quieres transmitir. Por otro lado, como conferenciante, a través de estos gestos, podrás conseguir más seguridad en ti mismo y en tu discurso, ya que te puedes apoyar en estos para enfatizar una o varias palabras.
5. Hablar con un volumen demasiado bajo
Aunque quizá no lo creas, este todavía es uno de los problemas que todavía sigue vigente en el mundo de las conferencias.
Tal y como imaginarás, las personas que asisten a una conferencia en la que esto ocurre, se sienten muy impotentes porque están perdiendo su tiempo en asistir a un evento exclusivo del cual no se están enterando en su totalidad. Por lo tanto, pueden llevarse una muy mala impresión.
Como conferenciante, debes asegurarte de que todos tus oyentes son capaces de escucharte y entenderte a la perfección. En caso contrario, tu conferencia quedará muy pobre y solo los que están en la primera y segunda fila te escucharán.
Para mejorar esta característica, te recomendamos que practiques tu volumen de voz dependiendo de las personas que vayan a asistir. Por otro lado, en caso de que vaya a asistir mucha gente, también puedes ayudarte de micrófonos y altavoces para que tu mensaje llegue a todo el público.
Si quieres aprender más trucos para mejorar el volumen de tu voz, no te pierdas el vídeo de Alejandro Navarro que adjuntamos a continuación.
Desde conferenciantes.com esperamos que este artículo te haya ayudado o te ayude en un futuro a conseguir dar una conferencia de 10.
Si todavía te queda un poco de incertidumbre, te recomendamos que no te pierdas el libro ‘’Impactar en Público’’ de Enric Company, a través del cual podrás aprender (entre otras cosas), más claves para convertirte en un conferenciante profesional y evitar errores comunes.