Skip to content

Entrevista al conferenciante Héctor Robles

Actualidad
Imagen de Laura Osorio

Laura Osorio

junio 6, 2024

Entrevista al conferenciante Héctor Robles

Entrevista al conferenciante Héctor Robles

Esta vez le hemos realizado una entrevista al conferenciante tecnológico, motivacional y empresarial, Héctor Robles.

El conferenciante es mentor y empresario, además de experto en innovación, estrategia y transformación cultural de organizaciones. Esto lo hace una opción especialmente interesante para conferencias para empresas.

De formación es Ingeniero de diseño con casi 30 años de experiencia en el sector. Tiene una empresa con la que empezó a investigar e innovar para sus clientes, para más adelante aprovechar su conocimiento y dedicarse a su pasión: la transformación empresarial.

En 2006 empezó su trayecto como conferenciante para empresas, y fue elegido TOP 100 conferenciante España (2019-20-22). Ha trabajado en proyectos con gran impacto para empresas como Smartbox, Ilunion, Adif o Repsol, entre otras. 

Las conferencias de Héctor Robles tienen un estilo directo, amigable e interactivo. Habla de su método para el éxito empresarial, de la innovación y la transformación de la empresa, el ecodiseño, entre otras cuestiones.

Desde conferenciantes.com, hemos realizado una entrevista a Héctor Robles para profundizar en su distintiva trayectoria profesional y sus atractivas conferencias ¡Comencemos!

Tabla de contenidos

1. Buenos días Héctor. ¿Podrías contarnos un poco sobre tu camino desde ser ingeniero de diseño hasta convertirte en un conferenciante y mentor en temas de innovación y autoliderazgo?, ¿qué te inspiró a hacer esta transición?

Una crisis, la de los 40, que a mí me llegó a los 35, allá por 2008. Por aquella época había logrado el éxito empresarial realizando proyectos de innovación en más de 30 sectores para 5 continentes, había sido autor de varias patentes mundiales, recibido premios internacionales de innovación, tenía un equipo consolidado y una cartera de clientes (reconocidas empresas) que nos pagaban muy bien de manera recurrente año tras año.

Sin embargo, sentía que mi camino debía cambiar (de ahí la crisis).

Tras un viaje interior junto a un mentor, descubrí que mi propósito era ayudar a que empresas y empresarios/ emprendedores fueran auténticos y se atrevieran a innovar más allá de los productos y servicios. A innovar en su vida, a auto liderarse, para poder vivir y tener una empresa con significado, exitosa y sostenible.

Fue entonces cuando decidí seguir mi propósito de vida, emprendiendo mi camino como mentor holístico de esos empresarios y emprendedores inconformistas, y como mentor de sus equipos a través de mi servicio de Transformación Empresarial Honesta (c).

Y aunque empecé mi carrera como conferenciante en 2006, no fue hasta unos años más tarde cuando decidí profesionalizar esta faceta.

2. Fundaste tu primera empresa en el año 2000 y has trabajado en proyectos con empresas reconocidas como Thyssenkrupp, Tesa, Caser, y otras. ¿Puedes destacar un proyecto que haya sido especialmente significativo o desafiante en tu carrera como empresario y conferenciante?

No sabría destacar uno. Quizás el último de los proyectos de innovación, allá por 2009, fue el que más impacto obtuvo en un cliente. Se trataba de un sistema de comunicaciones y geolocalización de personas en hospitales. El cliente consiguió abrir un nuevo segmento de cliente, abrir delegaciones propias en Latam y mejorar sus resultados.

En cuanto a la etapa como mentor holístico de empresas y empresarios, creo que todos los proyectos han sido de muy alto impacto. Y todos son un auténtico reto. Transformar la cultura de una empresa, y por ende de las personas que la lideran, es en sí un gran reto. Es por eso que decidí no coger muchos clientes cada año y centrarme en proyectos de largo recorrido, donde poder hacer un trabajo con impacto en el largo plazo y no algo que se desvanezca cuando termine mi intervención.

 

3. Tu metodología "Honest Strategy" se centra en la idea de ser personas y empresas exitosas, felices y sostenibles. ¿Puedes explicarnos más en detalle en qué consiste esta metodología y cómo la aplicas en tus conferencias y mentorías?

La metodología es muy compleja. Me refiero a que explicarla es complejo para mí, no así para el cliente. Mis clientes trabajan en sesiones conmigo presenciales, normalmente en una sala de hotel, y allí voy realizando con ellos un viaje de transformación.

Utilizo el learning by doing (aprender haciendo) y también algo que me identifica: el learning by mindfulness. Aprender aumentando tu consciencia.

Las personas no aprenden adquiriendo conocimiento, sino siendo más conscientes.

Esta es mi clave, tanto para proyectos en empresas, como en mis conferencias.

Y para ser más conscientes han de sentir.

4. Eres conocido por ser un "thinker & doer", lo que significa que combinas el pensamiento estratégico con la acción práctica. ¿Cómo logras equilibrar estos dos aspectos en tu vida?

La vida es equilibrio. En mi caso es un equilibrio natural. La ingeniería, la innovación en productos y mi faceta como emprendedor me aportó la parte de acción (doer). La otra parte, la de pensador (thinker) me viene de serie desde pequeñito. 

Según la herramienta del Diseño Humano, en la que estoy formado como coach, soy un Generador Manifestante perfil 6/2. Este perfil es por excelencia el perfil thinker y doer a la vez. El que viene a experimentar todo tipo de experiencias (algunas de ellas límite o fuertes) para luego integrarlas y modelizarlas.

¿Y cómo lo hago? 

Tras vivir estas experiencias, proyectos, conferencias, etc. dedico tiempo a parar, analizar, reflexionar y modelizar todos los aprendizajes obtenidos para así luego poder llevarlos a las empresas y emprendedores.

Es tan sencillo como permitirse parar y hacer este ejercicio, que muy poca gente está dispuesto a hacer porque va por la vida a mil revoluciones, muchas veces como pollo sin cabeza.

5. Como conferenciante, ¿cómo defines el impacto que buscas lograr en tu audiencia? ¿Qué anécdota o testimonio destacarías del impacto real de tus charlas?

Me defino como alguien que une varias herramientas como la sorpresa, el humor, la participación, la personalización, los ejemplos, las metáforas, etc. para hacer sentir al público y así conseguir que aumente su nivel de consciencia en el tema que toque.

También suelo meter el dedo en la llaga. Con cariño, eso sí.

El impacto lo veo reflejado en los comentarios de los asistentes.

Pero no solo en los comentarios tras la conferencia. Elevar su nivel de energía para que salgan con un subidón es relativamente fácil.

Que 3, 5 o 10 años después te contacten para decir que aquella conferencia les supuso un antes y un después en su vida o en su empresa, eso es mi indicador del impacto que he dejado.

6. A lo largo de tu vida, has experimentado grandes reinvenciones, tanto a nivel personal como empresarial. ¿Qué consejos o estrategias compartirías con aquellos que buscan reinventarse en sus propias carreras o vidas?

Lo primero que abracen los conflictos o las crisis y lo ven como una oportunidad. No es solo una frase hecha.

Que miren en su interior. Que quiten ruido, TV, radio. Que pasen tiempo en silencio.

Que se busquen un mentor. Allí afuera hay personas que además de haber pasado por ese camino, saben guiar a otros a transitarlo. Eso sí, un mentor competente. Ese es el trabajo más importante, saber elegir a tu mentor.

Que confíen en la vida, que no quieran tener todo el control de esa transformación. 

Que tengan muy presente que si están en modo cambio porque sienten que el punto en el que están no les gusta, todo lo que está por venir es mejor que lo que tienen ahora. La peor estrategia es la de no querer ver el cambio y permanecer con la cabeza debajo de la tierra como el avestruz.

Y por último, recordar que todo cambio empieza por un pequeño paso. Incluso si ese paso es titubeante y no sabemos si es el adecuado. Sencillamente empieza a caminar.

7. Por último, para aquellas personas interesadas en tus ponencias, ¿qué pueden esperar de tus conferencias y cómo pueden prepararse para sacar el máximo provecho de asistir?

Que vengan sin expectativas, dispuestos a sorprenderse. Que vengan vaciando de su mente lo que han aprendido hasta ahora. Que aplacen el juicio, que no vengan para validar sus ideas sino para descubrir algo nuevo. Que vengan con ganas de participar. ¡Ah! y que estén presentes, que dejen el móvil, aunque ya me encargo yo de que no quieran mirarlo.

Queremos agradecer a Héctor Robles por concedernos esta entrevista. En ella hemos podido descubrir un poco más acerca de su trayectoria profesional, conferencias y mentorías, de su metodología «Honest Strategy» para alcanzar el éxito en la empresa y su excelente perfil «thinker & doer». Todo esto, unido a su dedicación y talento, hace que su impacto en la audiencia sea real y duradero.

Si te interesa el mundo de las conferencias de empresa o estás buscando un perfil de conferenciante de empresa, motivación o tecnología, estamos aquí para ayudarte.

Además, ¡puedes seguirnos en LinkedIn para estar al tanto de todo!

Contrata al mejor conferenciante para tu evento o charla

Rellena el formulario y te asesoraremos para que encuentres al conferenciante ideal.

Más artículos que igual te interesan

Actualidad
conferencias-motivacionales

Las 7 mejores conferencias motivacionales

julio 1, 2025
Actualidad
team building en madrid

Ideas para organizar tu actividad de Team Building en Madrid

abril 8, 2025
Actualidad

Transforma tus Eventos de empresa con Conferenciantes expertos

junio 12, 2024