¿Cómo se elige a un buen conferenciante para una conferencia virtual?
Las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19 han hecho que prácticamente todas las profesiones evolucionen a un modelo híbrido entre lo presencial y lo virtual. El ámbito de las conferencias no ha estado exento de este cambio forzado, y a raíz de eso ha surgido una nueva pregunta: ¿cómo se elige a un buen conferenciante para una conferencia virtual?
Por lógica, las características de un buen conferenciante son las mismas tanto si la ponencia se realiza en un entorno virtual como si se lleva a cabo frente a frente. La persona elegida debe ser experta en la materia de la que va a hablar y, a poder ser, debe contar con una fuerte presencia en redes sociales y medios de comunicación para atraer público al encuentro.
Más allá de eso, el ponente debe tener buenas dotes oratorias (¿cómo sino iba a ser capaz de comunicar su saber?), y una personalidad que favorezca la interacción con los asistentes. Sería una gran suerte que el conferenciante elegido fuera también capaz de implicarse en el evento aportando materiales y apoyando la difusión del mismo.
Tabla de contenidos
¿Qué es un evento virtual?
Un evento virtual es una experiencia o reunión que se lleva a cabo de forma totalmente en línea, sin la necesidad de que los participantes estén físicamente presentes en un lugar determinado. A través de la tecnología y las plataformas virtuales, los asistentes pueden conectarse desde cualquier parte del mundo y participar en conferencias, seminarios, presentaciones, talleres, ferias comerciales, reuniones empresariales y otros tipos de eventos.
En un evento virtual, la interacción y la comunicación entre los participantes se realiza a través de herramientas digitales como videollamadas, chats, salas de discusión y otras funcionalidades específicas de la plataforma utilizada. Los organizadores del evento pueden compartir contenido multimedia, como presentaciones, videos, documentos y enlaces, de manera que los asistentes puedan acceder a ellos en tiempo real o posteriormente, todo dependerá del diseño del evento.
Los eventos virtuales ofrecen diversas ventajas tanto para los organizadores como para los participantes. Entre las ventajas más destacadas se encuentran: accesibilidad, flexibilidad horaria, reducción de costos, interacción y participación y registro al contenido.
Sin duda, este tipo de eventos ha ganado mucha fama en los últimos años, más específicamente en situaciones en las que la presencia física es limitada o no es posible. Si tu también quieres realizar un evento online y contratar un conferenciante, ¡entonces no dudes en contactarnos!
Si todavía te queda alguna duda sobre qué son este tipo de eventos, te dejamos a continuación un vídeo de Dushow Spain que te ayudará a acabar de conocer este concepto.
Pero entonces… ¿cómo elijo a un conferenciante para un evento virtual?
Cuando se trata de seleccionar a un conferenciante para un evento virtual, es importante considerar algunos aspectos clave. Si bien el contenido y la experiencia del ponente siguen siendo elementos fundamentales, también es necesario evaluar su capacidad para adaptarse y aprovechar al máximo el entorno digital.
A continuación te dejamos algunas consideraciones a tener en cuenta al elegir a un conferenciante para un evento virtual:
- Experiencia en eventos virtuales: Es fundamental buscar un conferenciante que cuente con experiencia previa en la realización de eventos virtuales. Esto garantiza que esté familiarizado con las plataformas digitales, las herramientas de interacción y las mejores prácticas para involucrar a la audiencia en un entorno virtual. Sin embargo, siempre hay una primera vez así que si requieres de un conferenciante que no tiene experiencia en este tipo de eventos, nosotros mismos le proporcionaremos la formación necesaria.
- Dominio de la tecnología: El conferenciante debe tener habilidades tecnológicas sólidas y estar cómodo utilizando las herramientas digitales necesarias para llevar a cabo el evento virtual. Esto incluye el manejo de plataformas de conferencias en línea, el uso de herramientas de presentación, la interacción con el chat y la gestión de la configuración técnica requerida (así como también cualquier otra herramienta que se quiera utilizar).
- Adaptabilidad y creatividad: En un entorno virtual, el conferenciante debe ser capaz de adaptar su estilo de presentación y contenido para mantener a la audiencia comprometida y atenta. Para ello, debe aplicar sus dotes creativos en la forma en que utiliza los recursos digitales, como videos, gráficos, encuestas y actividades interactivas, para enriquecer la experiencia de los participantes.
- Colaboración con personal técnico: En algunos casos, puede ser beneficioso contratar a personal experto en tecnología y producción de eventos virtuales para brindar apoyo al conferenciante. Esta colaboración puede ayudar a asegurar una ejecución fluida del evento, desde la configuración técnica hasta la gestión de problemas técnicos imprevistos.
- Recomendaciones y referencias: Antes de contratar a un conferenciante, es recomendable solicitar referencias y testimonios de eventos virtuales anteriores en los que hayan participado. Gracias a ello podrás conocer una idea de su desempeño y capacidad para adaptarse al entorno virtual.
En conferenciantes.com esperamos que hayas podido aprender algo a través de este artículo.
Recuerda que la elección de un conferenciante para un evento virtual requiere considerar aspectos adicionales a los tradicionales eventos presenciales. Si bien la experiencia y el contenido siguen siendo fundamentales, es crucial encontrar un conferenciante que pueda adaptarse y aprovechar al máximo el entorno digital.
En caso de duda, estaremos encantados de poder ayudarte a decidirte por el mejor ponente para que tu evento virtual salga perfecto.
¡Nos vemos en el siguiente artículo!