¿Cómo adaptarse a diferentes tipos de audiencias?
Como conferenciante, es muy importante que tu mensaje sea percibido con claridad. Para ello, debes saber con quienes estás hablando. De lo contrario, los receptores no podrán decodificar tu mensaje o, en otras palabras, no lo entenderán en su totalidad.
Si quieres enterarte de los mejores tips para adaptarte a tu audiencia, ¡no dejes escapar lo que tenemos preparado para ti!
Tabla de contenidos
La importancia de adaptarse a la audiencia
Si te estás preguntando los motivos por los que debes adaptar una conferencia a la audiencia, te dejamos un vídeo realizado por un importante profesor de la Universidad de Cantabria que resume a la perfección la importancia de adaptarse a la audiencia.
Consejos para adaptarse a la audiencia
1. Crea un campo común
Aunque lo más seguro (a no ser que se trate de una conferencia online) es que ya compartas un campo común con la audiencia (habitación o sala de actos), es importante que crees un ambiente sólido. Para ello, puedes formular preguntas retóricas, utilizar pronombres personales, compartir experiencias que crees o estás seguro de que compartes con el público.
Lo más importante de este punto es que sepas adaptar la información a transmitir. Todo dependerá del tipo de oyentes que hayan acudido a la conferencia, así como también la temática de esta, tipos de profesionales a los que estés hablando y otras variables.
2. Construye un interés
Cada público se constituye de un interés distinto. Por eso mismo, dependiendo de los oyentes deberás edificar un punto de atracción para todos.
Lo importante es que te pongas en el lugar de tus oyentes para saber qué tipo de intereses tienen. Puedes encontrar este punto intermedio al pensar en las preocupaciones o intereses comunes de tu público.
3. Adáptate al nivel de comprensión
Está claro que, dependiendo de la conferencia y del público, utilizarás un vocabulario u otro. Por ejemplo, un conferenciante motivacional, lo más probable es que no utilice tantas palabras técnicas como uno especializado en tecnología.
Sin embargo, y como bien te hemos comentado antes, no solo depende de la tipología de la conferencia, sino también de los oyentes.
Por ejemplo, si se trata de una conferencia de ‘’Introducción a la digitalización empresarial’’, lo más pertinente es que utilices palabras fáciles de entender, ya que, tal y como indica el tema de la conferencia, se trata de una introducción, por lo que, las personas que acuden no tienen por qué tener conocimientos extensos en el área.
4. Elabora una percepción previa que el público tiene de ti
Otra clave para adaptarte a la audiencia es saber qué es lo que esta piensa de ti. De esta manera, podrás saber qué es lo que ellos esperan de ti y de tu charla.
Actuar siguiendo esta estrategia, te ayudará a que el público no se sienta defraudado con tu conferencia, así como también a adaptar el contenido de la misma.
Si todavía no te ha quedado del todo claro qué hacer para saber cómo te perciben otras personas, no te pierdas el artículo de La Vanguardia que te dejamos haciendo clic aquí.
5. Crea una estrategia de adaptación
Existen muchas barreras que hacen que un mensaje pueda no ser entendido. La más frecuente e importante es el lenguaje (tanto oral como corporal).
Es por eso que (aunque suene muy obvio), antes de dar una conferencia, debes saber qué idioma habla y entiende el público.
Por otro lado, y como bien te hemos comentado anteriormente, tienes que tener en cuenta los gestos corporales porque su significado puede variar dependiendo del país en el que te encuentres. Este tip es especialmente útil para conferencias internacionales.
Además de todo esto, puedes ayudarte de apoyos visuales para fomentar que la información se entienda mejor y permanezca durante más tiempo en la memoria.
Ahora que ya conoces los mejores consejos para adaptarte a cualquier audiencia, ¡no dudes en ponerlos en marcha cuanto antes y haz que tu mensaje triunfe!